jueves, 27 de octubre de 2011

Danza


La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas, que van acorde a la música que se desea bailar. Dicha danza tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico de entretenimiento o religioso. Cabe destacar, que la danza es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados, y con ello, transmitir un mensaje a la audiencia. Entonces, la danza, en muchos casos, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal. Es una de las pocas artes donde nosotros mismos somos el material y punto de atención. Es un arte bello, expresivo y emocionante en muchos aspectos, tanto para los que disfrutan con su contemplación (público), como para los que bailan en ése momento (bailarín). La danza, en la mayoría de los casos, casi siempre es amena, pues puede ser disfrutada por todo tipo de personas. Aunque en algunas ocasiones, el apreciar un tipo de baile en específico, dependerá tanto del tipo de audiencia, como del bailarín. También existen diferentes tipos de bailes debido a la época en que se hayan inventado, a la religión y el país.

El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos remotos sus creaciones, y de su mano, sus costumbres, su vida, y su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, pues ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempos inmemoriales y es de las artes que a través del tiempo ha sido un exponente importante para la humanidad, utilizándose para diversos fines, como artísticos, de entretenimiento, culturales, religiosos, etc.
Baile urbano
La expresión “baile urbano” o "danza urbana", se refiere a ciertos eventos, performances y creaciones coreográficas, donde los bailarines bailan en pleno espacio público, como lo puede ser, en la calle, en una plaza, centro comercial, etc. Un claro ejemplo del baile urbano es el llamado breakdance, el robot-dance. Dentro de esta corriente se pueden enmarcar las experiencias de investigación de los 70, como las de Trisha Brown y Joan Jonas. Existen otros bailes, similares al BreakDance, como el Robot Dance, donde se realizan movimientos muy curiosos e impresionantes parecidos a los que haría un robot.
Danza del vientre
La danza del vientre (también llamada Danza Árabe) es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
En árabe se la conoce como raqs sharqi رقص شرقي ("danza del este" o "danza oriental"). También es denominada en ocasiones como raqs baladi رقص بلدي (danza "nacional" o "folk"). El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.
El término "belly dance" (en español 'danza del vientre') es según algunos una mala transcripción o transliteración del vocablo que designa el estilo de danza beledi o baladi y suele atribuirse a Sol Bloom, director de espectáculos en la Exposición Universal de Chicago de 1893.
El raks sharqi incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera. En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco).
Netgrafia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario